martes, 25 de octubre de 2011

Autores - Generación Mutante

  • JORGE CARRION

Nacion en tarragona en 1976, es un escritor y critico literario español vinculado en el movimiento Afterpop. Licenciado y doctor en humanidades por la universidad Pompeu Fabra  de Barcelona, maestro de literatura contemporanea y escritura creativa en esa misma univercidad. Tras haber sido responsable de critica literaria y cultural ha publicado articulos y reportajes en letras libres, national geagraphic, entre otras. 
  • Obras
  1. Los muertos
  2. Ene
  3. La brújula
  4. gr-83
  5. Australia. Un viaje
  6. La piel de la boca
  7. Crónica de viajes
  8. Norte es sur. Crónicas americanas
  • ELOY FERNANDEZ

Escritos y ensayista español, nació en Barcelona en 1974, licenciado en humanidades en la universidad pompeu fabra de Barcelona donde es maestro de literatura e historia del cine. Ha colaborado como critico literario y cultural en varias revistas. Creador del concepto Afterpop. Sus textos han sido incluidos en numerosas antologias nacionales e internacionales. En abril gana el premio Anagrama de ensayo en su XXXVIII edicion.
  • Obras
  1. Los minutos de la basura
  2. Caras B. de la música de las esferas
  3. Afterpop. La literatura de la implosion mediática
  4. Golpes. Ficciones de la crueldad social
  5. Nueve narradores de ahora
  6. After hours
  7. Invasores de marte
  8. Gaborio
  9. Extremares
  10. Odio Barcelona
  • JULIO CESAR LONDOÑO

Nació en palmira en 1953. Estudio ingeniería electrónica, física, matemáticas. no graduándose. Es autodidacta en latín, gramática, castellana, inglesa y francesa. Es columnista del diario de Cali, Sus obras se caracterizan  porque usa ironía con la sátira, el humor y el chiste popular.
  • Obras
  1. Sacrificio de dama
  2. Los geografos

  • JAVIER CALVO

Nació en Barcelona en 1973 , escritor español perteneciente a la generación nocilla. Licenciado de periodista cursando estudios de literatura comparada en la universidad pompeu Fabra. 
  • Obras
  1. Risas enlatadas
  2. El dios reflectante
  3. Los rios perdidos de londres
  4. Mundo maravilloso
  5. Corona de flores
  6. Suomenlinna
  • AGUSTIN FERNANDEZ MALLO

Nació en la coruña 1967, es un físico y escritor español. Es un personaje destacado en la generación mutante. Cuya popularidad procede del titulo de una serie de sus novelas. Entre sus influencias se encuentra tanto la literatura cronica como las ciencias, el cine o arte conceptual.Trabaja mas como modelo de redes que como desarrollos lineales. En 2008 fue galardonado como el premio ciudad de Burgos de poesia por su libro Carne de pixel. Trabaja actualmente como fisico, colaborando con las revistas culturales lateral, la fabrica, contrastes, entre otras. 
  • Obras
  1. Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 de tractatus
  2. Creta lateral travelling
  3. Joan Fontaine Odisea (mi destruccion)
  4. Carne de pixel
  5. Nocilla dream
  6. El haceador (de borges). ramake
  7. Postpoesia, hacia un nuevo paradigma
  8. Nocilla experience
  9. Nocilla Lab


Generacion Mutante

La generación mutante desembarca en un grupo de jóvenes escritores de Bueno Aires, donde han expuesto un estilo literario producto de la sociedad de la información.
El objetivo de la  generación mutante lo hace referente Fernandez Mallo como " difundir aquí los rasgos de la literaria española de ultima generación".
Las lineas de esta corriente continua con un español centrado en la lectura transversal de la contemporaneidad. Ferdandez Mallo prefiere termino mutante a la denominación de generación nocila.
Según Fernandez Porta  se trata de una estética que responde a la condición social creada por los medios de comunicación de masas, no tratándose de algo general,

  • Caracteristicas
  1. Fragmentacion, interdiciplinaridad, énfasis en la sobresaturacion de cultura pop entre la juventud española de principies del siglo XX.
  2. Las apropiaciones de textos ajenos en nombre del " noble arte del reciclaje" y las estructuras abiertas, con historia de cuando comienza pero no cuando termina.



Autores- transrealismo

  • RUDY RUCKER


Nacido el 22 de marzo 1946, es un matemático, científico dela computación y de la ciencia ficción. Autor y filosofo. Es mas conocido por las novelas de la tetralogia Ware, donde ganaron (software y wetware) philip K. premios. En la actualidad edita la ciencia ficción , revista electrónica Flurb.

  • Obras
  1. La tetralogia Ware
  2. Software
  3. Wetware
  4. Freeware
  5. Realware
  6. Transrealist novelas
  7. El secreto de la vida
  8. La tierra hueca
  9. Spaceland
  10. La esfera del sexo.


  • SERGIO BADILLA

Nacio el 30  de noviembre de 1947. Poeta, Narrador, traductor y escritor. Creo del transrealismo poético y promotor del movimiento transrealista en poesía actual. Ha ganado premios Hucke y foro cultural republicano en Chile. Fue galardonado con la beca del concejo  cultural nacional de Suecia. La temática fundamental de Badulla es mitológica,siendo sus tópicos preferentes la cosmologia nórdica y de la estirpe báltica.
  • Obras
  1. Mas abajo de mi rama
  2. La morada del signo
  3. Cantonirico
  4. Revekaciones de piedras acuáticas
  5. Terrenalis
  6. Saga Nórdica
  7. La mirada tenebrosa de Bastardo
  8. Ciudad transreal
  9. Ok atacama
  10. Poemas tranreales y algunos evangelios

Transrealismo

El transrealismo poético es un movimiento literario donde se funcionan, los escenarios temporales, en un corpus textual y se interrumpe ( la coherencia lineal entre pasado, presente, futuro y la realidad se transforma en lazo intemporal con un tras tiempo para representar o ejecutar acciones poéticas). adquiriendo un carácter paracronico.
De acuerdo con el transrealismo , el universo impone sus cambios superiores en la capacidad imaginaria del cerebro, asumiéndolo como una realidad subjetiva.
Tambien la transrealidad es el ensamble de la realidad con el mito de manera que ni haya diferencia entre certeza e incertidumbre.

  • Caracteristicas
  1. La utilizacion del tiempo lirico es asincronico, o usa abiertamente paracronismos.
  2. La alternativa del espacio artificial y los topicos urbanos como principio de inspiracion.
  3. Apropiacin de la leyenda popular, inminentemente urbana y la tradicion cultural donde el poeta ejerce arhuementacion.
  4. Incluye el razonamiento mistico.
  5. Utilizan el concepto de inmunidad al inmiscuirse en situaciones para subjetivas.

lunes, 24 de octubre de 2011

Autores - poetas del cinco

  • GLADIS MENDIA


Nacio 15 enero 1975 en maracay. Actualmente reside en santiago de chile. Ha realizado estudios como de tecnico superior en turismo, tecnologico Antonio Jose de Sucre. Licenciatura en letras en la universidad de los andes. Publicaciones el el diario " el correo de los andes".
  • Obras
  1. Cobardias
  2. Condor
  3. Gotas de lluvia
  4. Los olores
  5. Mas alla
  6. Rayos de sol
  7. Sause lloron
  8. Hierba buena
  9. El pez alado
  10. En precencia
  • NESTOR DANILO

Nació en san salvador el 7 de noviembre de 1978.Poeta, filosofo y escritor. Ha sido publicado en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Su obra es de un profundo sentido social.

  • GERMAN CARRASCO

Nace en 1971 en santiago . Estudio lengua inglesa de la universidad de chile. Participo en un taller de poesia en la facultad siendo algunos publicados en la antologia codices . En 1994 obtuvo el segundo prenio en el "concurso de poesia para obras ineditas". Editando ese mismo año su libro titulado brindis. 
  • Obras
  1. Brindis
  2. La insidia del sol sobre las cosas
  3. Calas
  4. Clavados
  5. Wir die keinen karneval
  6. Multicancha

    Los poetas del cinco


    Los poetas del cinco se preocupa por difundir el trabajo poetico de escritores emergentes de toda latino america, Este movimiento nace en santiago de chile con el proposito de motivar la cracion literaria  emergente de nuestros paises, atraves de una revista tridimensional grutuita y un sitio web.


    • Objetivos
    El objetivo principal es publicar  a escritores emergentes y generar una red literaria atraves de talleres recitales artes visuales, entre otras.
    Este movimiento tiene un símbolo es una mano extendida, símbolo de hacer; es la metáfora de los poetas latinoamericanos, la multiplicidad abierta en todas las direcciones, pero con una voluntad de crear una fuerza activa.
    Ofrece una innovación de los recitales de la poesía para que casa asistente viva una experiencia enriquecedora e inolvidable.

    La generacion del "crack"

    • ¿ Que es ?
    Estado de Hidalgo, México, verano de 1996. Una pequeña revista de la que ya no que da rastro alguno, da cabida en sis paginas a un manifiesto literario firmado por cinco jóvenes escritores : Ignacio padilla, jorge volpi, eloy urroz, Vicente herrasti y rRcardo chaves castañeda.
    En el texto, se aboga por dejar la literatura "bananera" y volver a las raíces del boom latinoamericano : recuperar el respeto qur por el lector inteligente tenian las primeras obras de aquel mítico momento de las letras hispanoamericanas, y que supusieron un soplo de aire fresco para la anquilosada escena literaria española.

    En 2001, casi 5 años después, los miembros del movimiento aparecen regularmente eb las paginas culturales de el país, el universal o el herald, venden miles de libros, dan conferencias en todo el mundo y sacuden, como si fuera una piñata.

    • CARACTERÍSTICAS
    1. Se proponía presentar ante el panorama literario mexicano un grupo de novelas cuya afinidad no era casual y que por eso sorprendieron , algunas características son:
    2. Se trataba de una literatura compleja y de mayor exigencia formal, estructural y cultural que la del llamado Post-boom, vulgarización de una literatura con la que el Crack pretende conectar.
    3. Generalmente se trata de una narrativa dislocada o desubicada del espacio y tiempo mexicanos.
    4. Se trataba de experimentos lingüísticos bastante aventurados, algunos más que otros, y novelas polifónicas, es decir, no lineales, con muchas voces narrativas. Al respecto afirma Pedro Angel Palou: "A la ligereza de lo desechable y de lo efímero, las novelas del Crack oponen la multiplicidad de las voces y la creación de mundos autónomos, empresa nada pacata"
    5. Era una literatura no asociada a una pandilla literaria (como la revista vuelta) ni contaba con un padrino mediático que divulgase las irreverencias de sus jóvenes integrantes.
    6. Revaloriza a una serie de autores como Jose Emilio Pacheco y Sergio Pitol, que entroncan con una literatura europea por la cual los integrantes del boom sienten un gran interés.

    • MANIFIESTO
    El manifiesto tenia así mismo la intención de retomar la estética del boom latinoamericano. Se trata de un texto muy singular , pues esta constituido por cinco fragmentos:"no hay un profeta,sino muchos". Pretendía provocar una fisura en la tradición literaria inmediata interior para regresar a lo que se identificaba como la mehir literatura, que según los autores comprende sobre todo las obras de los clásicos.
    Mas tarde se convirtió en un grupo literario en el sentido de amigos escritores con afinidades estéticas como la osadía de dentro del marco de la ambición y el rigor artístico.