- ¿ Que es ?
Estado de Hidalgo, México, verano de 1996. Una pequeña revista de la que ya no que da rastro alguno, da cabida en sis paginas a un manifiesto literario firmado por cinco jóvenes escritores : Ignacio padilla, jorge volpi, eloy urroz, Vicente herrasti y rRcardo chaves castañeda.
En el texto, se aboga por dejar la literatura "bananera" y volver a las raíces del boom latinoamericano : recuperar el respeto qur por el lector inteligente tenian las primeras obras de aquel mítico momento de las letras hispanoamericanas, y que supusieron un soplo de aire fresco para la anquilosada escena literaria española.
En 2001, casi 5 años después, los miembros del movimiento aparecen regularmente eb las paginas culturales de el país, el universal o el herald, venden miles de libros, dan conferencias en todo el mundo y sacuden, como si fuera una piñata.
En el texto, se aboga por dejar la literatura "bananera" y volver a las raíces del boom latinoamericano : recuperar el respeto qur por el lector inteligente tenian las primeras obras de aquel mítico momento de las letras hispanoamericanas, y que supusieron un soplo de aire fresco para la anquilosada escena literaria española.
En 2001, casi 5 años después, los miembros del movimiento aparecen regularmente eb las paginas culturales de el país, el universal o el herald, venden miles de libros, dan conferencias en todo el mundo y sacuden, como si fuera una piñata.
- CARACTERÍSTICAS
- Se proponía presentar ante el panorama literario mexicano un grupo de novelas cuya afinidad no era casual y que por eso sorprendieron , algunas características son:
- Se trataba de una literatura compleja y de mayor exigencia formal, estructural y cultural que la del llamado Post-boom, vulgarización de una literatura con la que el Crack pretende conectar.
- Generalmente se trata de una narrativa dislocada o desubicada del espacio y tiempo mexicanos.
- Se trataba de experimentos lingüísticos bastante aventurados, algunos más que otros, y novelas polifónicas, es decir, no lineales, con muchas voces narrativas. Al respecto afirma Pedro Angel Palou: "A la ligereza de lo desechable y de lo efímero, las novelas del Crack oponen la multiplicidad de las voces y la creación de mundos autónomos, empresa nada pacata"
- Era una literatura no asociada a una pandilla literaria (como la revista vuelta) ni contaba con un padrino mediático que divulgase las irreverencias de sus jóvenes integrantes.
- Revaloriza a una serie de autores como Jose Emilio Pacheco y Sergio Pitol, que entroncan con una literatura europea por la cual los integrantes del boom sienten un gran interés.
- MANIFIESTO
El manifiesto tenia así mismo la intención de retomar la estética del boom latinoamericano. Se trata de un texto muy singular , pues esta constituido por cinco fragmentos:"no hay un profeta,sino muchos". Pretendía provocar una fisura en la tradición literaria inmediata interior para regresar a lo que se identificaba como la mehir literatura, que según los autores comprende sobre todo las obras de los clásicos.
Mas tarde se convirtió en un grupo literario en el sentido de amigos escritores con afinidades estéticas como la osadía de dentro del marco de la ambición y el rigor artístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario